Empecemos por el principio…

Me ha tocado estar felizmente casado por más de 20 años con la luthería. He sido parte de esta experiencia a través de mi pareja Ruth Obermayer, una luthier con base en Granada, España, de origen alemán. Es a través de su talento y compromiso tanto por aprender el oficio de la manera más profunda posible como por atender las necesidades de los músicos que acuden a su taller, que he sido obsequiado con una visión del pan diario de un luthier profesional. El hecho de que ella sea una mujer luthier me ha otorgado una perspectiva adicional del oficio que diría es socialmente notable y relevante hoy en día. Su más reciente participación prominente en la asociación nacional tradicional de luthiers GLAE, un proyecto de investigación científica europeo y una red global de luthería de mujeres, ha abierto aún más mis ojos al oficio en un contexto más amplio e interconectado.

A nuestros amigos y familia les he estado diciendo que el trabajo de mi pareja y el mío están separadas por unos 400 años. Esto se debe a que desde 1998 he estado siempre trabajando a la vanguardia de la tecnología de internet. Siempre actualizándome sobre las nuevas tecnologías y formas para que las empresas se expresen y vendan de forma digital y en línea.

Después de haber co-fundado una de las primeras empresas de tecnología blockchain de España en 2019 y haber estado ayudando a construir proyectos de adopción para negocios «pioneros», nos dimos cuenta de que estábamos… ¡demasiado temprano! Las condiciones no estaban dadas tanto para los usuarios como para las empresas para ofrecer los beneficios, especialmente en Europa.

Pero a finales de 2022 dos experiencias del mundo real convergieron:

Ruth había vendido un violín y yo estaba trabajando en los certificados “obligatorios» de autenticidad y valor en papel para sus clientes. Había tomado algunas buenas fotos de los instrumentos, pero ella no estaba muy contenta con ellas porque no había tenido en cuenta destacar algunos detalles notables del instrumento. Y también había fallado de nuevo en incluir la descripción del instrumento que ella me había enviado por correo, haciendo referencias a un instrumento anterior suyo. Y también estaba retrasado con los certificados y el cliente estaba esperando. ¡Un esfuerzo colaborativo generalmente frustrante, una vez más! Me pregunté…

¿qué se necesitaría para darle las herramientas adecuadas para satisfacer la necesidad de sus clientes de tener una certificación sobre propiedad, autenticidad e incluso valor?

Días antes ella había tenido nuevamente clientes en su taller con un instrumento “que no valía el dinero» que habían pagado por él. Un gran problema recurrente y una de las razones por las que se crearon las asociaciones de luthiers en España. Un problema generalmente debido a la falta de información por parte del cliente, combinado principalmente con abuso de poder y confianza. Añade a esto un mercado opaco con la posibilidad de ganar buen dinero con instrumentos de alto precio. Una situación generalmente frustrante tanto para artesanos como para clientes. Nuevamente, me pregunté…

¿qué se necesitaría para asegurar un mercado de instrumentos musicales donde los luthiers cumplan con su trabajo basado en su experiencia reconocida?

Una red de artesanos respaldados mútuamente que publican su trabajo en una capa tecnológica construida para probar y trazar la propiedad. Esa es nuestra apuesta con Instruement.

Mi experiencia personal y habilidades han estado nutriendo un fuerte sentido de propósito desde que iniciamos Instruement en 2023. Creo que estamos ofreciendo y construyendo algo valioso para un oficio necesario porque hacer música importa, ya que es una herramienta fundamental para una vida feliz.

– Adrián

Somos

Adrián Ortiz Arandes

Fundador, Diseñador y desarrollador web

Víctor Navarro

Co-fundador, desarrollador Web3